Vistas de página en total

lunes, 13 de mayo de 2013

Lírica


 Alejandro Gallardo recitando "Soledades" de Mario Benedetti.
 Cristian Ricardo Reynoso. "Táctica y estrategia" de Mario Benedetti.
 Maribel Pérez. "No eres tú" de Rosario Castellanos.
Jocelyn Reynoso. "Que costumbre tan salvaje" de Jaime Sabines.


LÍRICA.


Este género se caracteriza por su función emotiva y poética, adopta formas literarias como prosa y verso.
Sus elementos contextuales son:
  • Autor-Sujeto Lírico.
  • Lector-Receptor.
  • Contexto de producción.
  • Contexto de recepción.
El texto lírico constituye una estructura poética con tres niveles:
  • Fónico-fonológico.-Es la que permite poner música a los poemas y que éstos puedan ser cantados. Si vemos la letra de una canción nos podemos dar cuenta que utilizan la forma de verso, que tiene una medida especial (Métrica), a una semejanza de sonidos en la parte final de algunas líneas (rima), también podremos encontrar algunas sinalefas, (que no es nada mas que la union de dos sílaba en una, siempre y cuando la primera termine en vocal y la segunda comience con vocal. Esta unión cuenta como una sola silaba.
  • Morfo-sintáctico.
  • Léxico-semántico y retorico. 



1 comentario:

  1. En esta sección damos a conocer lo que es lírica en donde se van dando temas como son poesía en donde varios de nuestro compañeros expusieron un poema elegido por ellos de unos autores muy famosos y con eso se llevo esta actividad muy divertida.

    ResponderEliminar