NARRATIVA.
Cuentacuentos: Un cuentacuentos también llamado contador, cuentista o cuentero, es un narrador oral de cuentos e historias para todo el publico.
Radiocuento: Tomando las características de la radio como base, el radio cuento se apoya en el lenguaje radiofónico para darle énfasis a las escenas, pues como ya sabemos aquí solo se escucha y sin apoyo visual cuesta mucho atraer la atención del espectador.
Cómic: Cómic a una serie de dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él, así como al medio de comunicación en su conjunto también es donde se narra una historia o cuento pero lo más importante son los dibujos y los efectos en lo visual.
Rubí Cortés, Abril Montiel y Patricia Marín.
Aide Méndez, Maribel Pérez y Gladys Vivanco.
Nuestro equipo, Jose Carlos Montiel, Miguel Cmacho y Dulce María Zayas.
Arturo Romero, Adriana Bruno e Ivonne Faustino.
En el siguiente esquema se explica brevemente que és narrativa. ;)
El siguiente mapa son los diferentes textos narrativos y sus características.
Lo siguiente son las definiciones de los diferentes textos narrativos
Fabula: La fábula son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto o la conclusión de la lectura.
Cuento: Un cuento es una narración breve que es creación o ficción de uno o varios autores, basada o no en hechos reales pero más en ficción o fantasía, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo y por tanto fácil de entender y es para niños.
Novela: La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar delicia estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o arrojes interesantes, así como de caracteres, ímpetu y costumbres.
Epopeya: La epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces en verso largo, o prosa, consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más devoción; en ella intervienen muchas veces los dioses y luego también seres mágicos o titanes y existen elementos fantásticos.
Leyenda: Una leyenda es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla, que se narra y transmite de generación en generación de viva palabra o literariamente, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso evidente que le confiere cierta singularidad.
Mito: Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o maravillosos, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.
En esta seccion les daremos a conocer lo que es narrativa y sus diferentes secciones o lo que se trata ya que esta leyenda, cuento, epopeya, mito, novela etc.
ResponderEliminar